Las entradas de Adela Recio

La salud de los recién nacidos y sus madres son indicadores clave de la salud y el bienestar de las poblaciones. Este 15 de noviembre de 2022, Euro-Peristat publica el Informe Europeo de Salud Perinatal "Indicadores básicos de la salud y el cuidado de mujeres embarazadas y bebés en Europa de 2015 a 2019". Puede descargarse gratuitamente en formato PDF en http://www.europeristat.com

ASPECTOS DESTACADOS DEL INFORME

Las fechas en las que es más improbable nacer, las que tienen un tono más claro en el gráfico, son el 1 y el 6 de enero, el 19 de marzo, el 1,2 y 15 de mayo, el 15 de agosto, el 12 de octubre, el 1 y 9 de noviembre, el 6 y 8 de diciembre y los días 24 y 25 de diciembre. ¿Te suenan? Todas las celdas más claras coinciden con un festivo nacional o de la Comunidad de Madrid.

Etiquetas: 
Categoría: 

Este gráfico muestra la proporción de nacimientos para cada día de la semana desde 1975 hasta 2010 en la Comunidad de Madrid:

No es que nos sorprenda que cada vez nazcan menos niños los fines de semana, pero esta gráfica vuelve a mostrarnos una realidad de la atención al parto que venimos denunciando durante años: algunos profesionales se encargan de reducir los partos al mínimo los fines de semana a costa de programarlos e inducirlos en los días laborables.

¿Quién asume los riesgos de esas inducciones y cesáreas programadas?

(Análisis realizado con datos de la Estadística del Movimiento Natural de la Población (INE) y publicados por el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid)


Para leer más: 

Nacer en horario laboral (I)

Etiquetas: 

¿Nos votas?

¡Ha comenzado ya la fase de votaciones de la VIII Edición de los Premios 20blogs!

Tras el nacimiento de nuestro blog hace exactamente cuatro años y un día, por primera vez optamos a un premio. 

Fue un parto bonito y gozoso- como no podría ser de otra manera- acompañado por un pequeño grupo de mujeres de la asociación, y nuestro pequeño blog se ha criado poco a poco, hasta convertirse en un gran proyecto de todo el colectivo de socias, con cada vez más participación y aportaciones distintas.

Categoría: 

Siempre voy a guardar en mi corazón el día que tuve la oportunidad de presenciar una reunión entre distintos profesionales de la Unidad de Neonatología en el Hospital 12 de Octubre sobre el tema del duelo. Jillian Cassidy, fundadora de Umamanita, fue la invitada para la edición de esa tarde, y sus palabras se me quedaron clavadas en el alma. Hablábamos de por qué era tan especial el duelo por un bebé. Nos contó que lo que distingue el duelo por un bebé que muere antes o poco después de nacer de otros duelos es que los recuerdos que tenemos no son tangibles. Eso dificulta validar el dolor y transitar el intenso camino del duelo.

o "El abrazo curativo"

Esta es la historia:

Había una vez unas hermanas mellizas, Kyrie (punto rojo) y Brielle (punto amarillo). Al mes de nacer Brielle estaba muy débil y muriéndose. En el nacimiento ambas fueron separadas y dormían en dos incubadoras diferentes; sin embargo, un día, y ante la desesperada situación de Brielle, una enfermera rompió el protocolo y puso juntos a las mellizas. La primera reacción de Kyrie fue abrazar a su hermana. Brielle se acurrucó, su relajación fue inmediata y en unas horas el latido de su corazón se estabilizó y su salud mejoró. Finalmente, ella fue lo bastante fuerte para salir adelante.

Categoría: 

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales en Baleares y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (12)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. Esta rectificación no cambia el resultado final en las Islas Baleares.

A pesar de que las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:

  • los padres deben tener acceso las 24 horas al niño enfermo,
  • la lactancia materna debe ser a libre demanda sin restricciones en la duración y frecuencia de las tomas, y
  • se debe poner en práctica el Método Madre Canguro durante el ingreso de los recién nacidos en la Unidad Neonatal,

sólo 3 de los 10 hospitales con Unidades Neonatales de Las Islas Baleares cumplen estas 3 buenas prácticas básicas.