Las entradas de Mercedes Sánchez

#MiMamáCura se gestó hace alrededor de un año y medio, en un momento en que llegaban a nuestros oídos demasiados casos de ingresos hospitalarios en los que varios bebés se veían privados del derecho de verse acompañados por sus madres o padres. Cuando un pequeño requiere más tener a sus figuras de vínculo y apego cerca, de manera sistemática la presencia de los progenitores suele verse limitada a horarios y sistemas que no entienden de necesidades.

Categoría: 

El nacimiento de El Parto Es Nuestro, hace casi 15 años, hay que buscarlo en un grupo de madres que tendieron entre sí redes de apoyo, redes emocionales, tras vivir experiencias en los nacimientos de sus hijos que habían estado muy lejos de ser satisfactorias. Compartieron entonces que su sentir, su estado anímico, no era normal, aunque sí pudiera ser frecuente, y que aquellas bienintencionadas frases que siempre recibían como respuesta a su malestar, del tipo “¿De qué te quejas, si tu hijo y tú estáis bien?” se proferían demasiado a menudo. Y aunque llenaban el silencio, no llenaban el alma.

Esta tremenda historia está dividida en tres entradas por la extensión del caso, saldrán publicadas a lo largo de esta semana.

legal.png

CASO MAYTE: UNA EPISIOTOMÍA A LA FUERZA I

El pasado martes 9 de febrero las matronas del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles nos invitaron a una reunión a la que acudió nuestra presidenta, Lourdes Cerezuela. Además de las coordinadoras del Área Materno-Infantil, se unieron otras cinco matronas más que querían conocer de primera mano las ideas que pudiéramos aportar.

Esta iniciativa se enmarca dentro de una serie de reuniones que el equipo de matronas está manteniendo para acercarse a la comunidad que atienden con el objetivo de conocer sus necesidades y mejorar la atención que prestan. Según nos señalaron, consideraban muy valioso reunirse con El Parto Es Nuestro dado que tenemos el privilegio de compartir el día a día de las mujeres en los procesos relacionados con la maternidad. 

Etiquetas: 

15 Abr '16 · #EPENeando16 (parte II)

En el post de ayer os contábamos la iniciativa para compartir en redes nuestra Asamblea de Socias, que tiene lugar a partir de mañana en Alcobendas, Madrid.

Hoy os hacemos un llamamiento a las socias para que empecéis desde ¡YA! a contar en redes sociales cómo estáis #EPENeando16.

¿Estás preparando la maleta para estar mañana en la Asamblea? ¿Has cocinado algo rico para compartir con las otras socias? ¿Te has puesto ya tu chapa para lucirla con nosotras? ¡Pues no te olvides de contárselo al mundo y compartirlo con el hashtag #EPENeando16 a través de Facebook, Twitter e Instagram!

Aquí os dejamos más cosas que las socias nos dicen sobre lo que para ellas es EPENear:

Etiquetas: 
Categoría: 

14 Abr '16 · #EPENeando16 (parte I)

Está a la vuelta de la esquina. En menos de 48 horas comienza la Asamblea general de El Parto Es Nuestro, y no os imagináis las ganas que tenemos de volver a vernos, de recibir a los nuevos miembros, de abrazarnos, sentirnos y tocarnos. Porque la Asamblea es el momento más mágico en EPEN (El Parto Es Nuestro), queremos abrirla a todos, socios y no socios, para que la viváis y la disfrutéis tanto como lo hacemos quienes tenemos la suerte de poder estar en ella físicamente.

Etiquetas: 
Categoría: 

A raíz de la campaña #GestandoElCambio la Presidenta de la asociación, Lourdes Cerezuela, ha mantenido recientemente dos encuentros con los partidos políticos que han mostrado interés en recibirnos para escuchar nuestras iniciativas de primera mano: Ciudadanos y UPyD. #GestandoElCambio engloba una serie de propuestas en favor de la maternidad y la protección de los derechos de los recién nacidos con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias españolas. La iniciativa fue presentada por El Parto Es Nuestro con motivo de las #EleccionesGenerales2015 que tendrán lugar el próximo día 20 de diciembre.

Categoría: 

Salgo de la consulta de mi matrona, la que me sigue el embarazo por la Seguridad Social, sintiendo que ha pasado algo extraño y no sé qué es lo que es. Pero continúo con mi día a día. No hay tiempo de pararse a pensar porque la vida nos atropella, sobre todo cuando ya tenemos algún hijo viviendo fuera de nuestro útero hace más o menos tiempo. Entonces, unos días después, se enciende la bombilla… ¡Ah sí, fue aquello! Ese momento fue lo que me descuadró.

Entre preguntas de salud, más o menos rutinarias, se coló sin avisar:

  • ¿Tienes apoyo de tu pareja, familia, amigos?

  • Sí, gracias.

Categoría: 

24 Ago '15 · Juegos ¿de niños?

Llega a mis oídos (más bien a mis ojos) un juego nuevo disponible para descarga en las principales plataformas para dispositivos móviles. Lo que no tengo tan claro, después de verlo, es que sea realmente un juego… aunque a algunos así les quiera parecer. La aplicación se llama “Nacimiento por cesárea” y nos da la oportunidad de practicar a hacer cortes en úteros ajenos a diestro y siniestro porque, claro, como ya sabemos, hay infinidad de mujeres con cuerpos defectuosos que no pueden parir. De hecho, así nos lo explica el editor del juego en un español sacado probablemente de un (mal) traductor automático: “Si usted no puede dar una luz a su bebé por sí mismo, trate de corte por cesárea"

indice.png

11 Jun '15 · Hablar con la pared

Autora de la imagen: Rosario Sanchez-Escalonilla González

- ¿Por qué lloras, mujer?

Tu hijo está sano.

- Pero aquí ha quedado un hueco

Mal cosido y peor cicatrizado.

- ¿De qué te quejas, mujer?

No has tenido que pasar dolor.

- Pero el que siento ahora

Se acomoda y es desolador.

- ¿Para qué estar triste, mujer?

Ha pasado el mejor día de tu vida.

- Pero ni fue mío, ni de mi familia.

Sólo el que a otro, en su agenda, convenía.

- ¿Cómo no vas a estar contenta, mujer?

Tu niño te mira, te toca, te huele.

- Pero cuando más importaba nos despojaron

De olfato, vista y tacto.

- Y entonces… ¿no disfrutas, mujer?

Ya eres madre, ya está aquí tu cachorra.