Las entradas de Diana Montero

[Imagen: fuente: Sophia´s special deliveries: http://sophiabirth.com]

En un segundo plano, pero están ahí para nosotras. Muchas veces no son conscientes de cuánto les necesitamos o de lo mucho que nos ayudan. Muchas veces, nosotras tampoco lo somos.

Porque nos acompañan entre contracciones, porque nos dejan estrujarles la mano cuando alguna es especialmente dura, por sus masajes (algunos más expertos que otros), por sus palabras de apoyo, por su paciencia, por esperar con ilusión y alegría el momento cumbre. Por saber cuándo estar y cuándo desaparecer. Por todo eso y tantas otras cosas, hoy queremos dar queremos dar las gracias a las personas que nos acompañan en nuestros partos, que nos cuidan y nos aman.

Lo que hay que ver por no estar ciega...
 
un cinturón que le canta al bebé, y de paso le estimula tempranamente. Desconexión total, vamos...

55 eurazos. Una ganga.


 

Para leer la serie completa:

Os proponemos un acertijo:

¿Alguien más ve el paralelismo entre este vídeo

 

y esta imagen?

La imagen corresponde a un documento fotocopiado que recientemente se ha hecho llegar a una madre en la revisión pediátrica de los cuatro meses en un centro de salud de la provincia de Castellón.

-----------------------

Nota: A petición de los autores del vídeo hemos quitado las imágenes que habíamos puesto aquí para ilustrar algunas escenas. 

[Imagen..."y venga a epidurales todo el día", extracto del vídeo "Niña sube la oxitocina", promoción 15 matronas de Madrid.]

El pasado día 13 de febrero, algunas socias asistimos a la charla titulada “Nacer en un entorno amigable”, que se celebró en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), con motivo de los 50 años del hospital, que además es hospital IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) desde hace casi tres años.

Fuente imagen: crabapple photography
 
Todas las madres sabemos que, en ocasiones, el cuidado de un recién nacido puede ser una tarea muy exigente y que hay momentos en que daríamos un año de nuestra vida por tener aunque fuesen diez minutos para darnos una ducha tranquila.

05 Jul '13 · Manos arriba

Aquí tenéis una muestra más del sentido del humor de algunos profesionales de la salud. Si las viñetas de la SEGO rezumaban mal gusto por las cuatro esquinas, esta, en cambio, pretende ser sutil.

¿Sabéis qué es la maniobra de Kristeller? Consiste en ejercer presión sobre el fondo del útero de la mujer durante el parto. Generalmente, se pide a la mujer que empuje a la vez que una matrona, un ginecólogo, un residente o incluso un celador (hay testimonios, no me invento nada) le aprieta el vientre como si exprimiese los últimos restos de un tubo de pasta de dientes. En algún caso se ha llegado a animar al marido a que lo haga él; supongo que para que se sienta útil en el paritorio.

Por Ángeles Cano

Hay profesionales que, en vez de atender o acompañar partos, “los hacen”. En su vocabulario diario nos encontramos expresiones como “hacer el expulsivo” o “parirla”. “¿Quién va a parir a la de la sala 3?” “¿Este parto lo haces tú?” – y yo me pregunto: ¿pero no es la madre que está pariendo?

Parece ser lo mismo, pero no lo es.

En un parto educado, lo que cuenta es tener una habitación con vistas, un menú de lujo y un baño de hotel. Y por supuesto, que te digan Señora.

En un parto respetuoso, a lo mejor das a luz entre cajas… o en la bañera de un hospital de vanguardia, el lugar es lo de menos: nadie te presiona ni te desconcentra de tu labor.

En un parto educado te dirigen los pujos con mucho tino: cada vez que los monitores avisan. Te hacen una maniobra de Kristeller suave, (si tal cosa existe…) y te cuentan con mucho detalle cómo has de cuidar los puntos. A lo mejor en la clase de preparación al parto educado te adiestrarán para ir limpia y sin pelos desde casa: que una señora también ha de ser educada y considerada.

Claude Chabrol dijo una vez: “La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites, la tontería no”. Y, como nueva prueba de su afirmación, tenemos aquí la última novedad que se han sacado de la manga en el hospital Cedars-Sinai para presumir de lo molones que son (aquí podéis leer el texto completo):

"Una vez que el bebé es admitido en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología se coloca un iPad al lado de la incubadora. La mamá, en otra parte del hospital, también recibe un iPad y puede ver al pequeño dos veces al día a través del dispositivo de Apple."

12 Abr '13 · ¿Quién sabe parir?

Por Cheli Blasco

El otro día hizo sus rondas por Facebook un artículo titulado "Extinción del niño sano", donde se exponía que, montando sobre los miedos de los padres, la comunidad médica tiende a "la patologización indiscriminada de fenómenos normales en el lactante menor". Lo mismo se podría decir del parto.

Etiquetas: 
Imagino que todos hemos visto alguna vez esos pasatiempos que muestran un dibujo formado por varias formas geométricas superpuestas y preguntan "¿cuántos triángulos/ cuadrados hay aquí?"; pues algo parecido podría plantearse al mirar esta imagen: ¿cuánta gente hay aquí?
 
 
Etiquetas: 

De todos es sabido que la Humanidad estaba al borde de la extinción hasta que una nueva casta, la de los obstetras salvadores, acudió en su auxilio. Por suerte para el género humano, estos profesionales cuasi divinos no venían solos, no: les acompañaba todo un séquito dispuesto a hacer del parto un momento tecnificado, controlado, monitorizado y medido en vez del caos que había hasta entonces. Que las mujeres parían como mejor les parecía y eso era un despiporre y un "tócame, Roque", dónde íbamos a parar...

Así que a las mujeres se las comenzó a colocar tumbaditas para que los profesionales viesen sin torcer el cuello la llegada al mundo de su nuevo inquilino y, claro, como las parturientas son seres de natural irracionales e ignorantes, se procedió a adiestrarlas en el "arte del bien parir", con informaciones tan útiles como la que sigue: http://www.lamamipedia.es/videos/pujos

Etiquetas: 

Sobre nuestra campaña Unidos en Neonatos hubo mucha repercusión, a todos los niveles- en los medios locales y nacionales, en revistas del gremio, a nivel institucional y entre profesionales. Nos han llegado muchas respuestas, de todo tipo, de otras asociaciones, de consejerías de sanidad, de jefes de servicio y de profesionales sanitarios.

Especialmente nos llamó la atención el siguiente mensaje, del Hospital Lucus Augusti (HULA) de Lugo, Galicia. Os ponemos aquí tanto su mensaje como nuestra respuesta:

Categoría: 

Hoy hemos recogido algunas reflexiones sobre la jornada en el Hospital El Escorial de Madrid, a la que os invitamos también en este blog, y sobre la que nos llegaron muchas reacciones después.

Por Francisca Fernández

Siguiendo la evolución de cerca

Ayer, en un sobre que se entregó a cada persona que asistió a la Jornada de Buenas Prácticas del Ministerio de Sanidad, nos encontramos con una grata sorpresa: por fin en España se empiezan a vender pastillas contra el dolor del parto, bajo el nombre comercial "pastillas CDP". Tras tantos años de espera finalmente han pasado los filtros de ensayos y pruebas de laboratorios, incluído un amplio estudio a más de 16.000 mujeres de varios países. Y lo mejor de todo es que podemos decir que no tienen efectos secundarios. Os pasamos aquí el primer folleto informativo de estas pastillas y os pedimos difusión. Podéis descargar el folleto también aquí.

Categoría: 

Cuando no se tiene lavadora en casa, no queda otra que acudir a la lavandería un par de veces por semana para hacer la colada. Si eres un empresario con visión comercial, antes o después se te ocurrirá montar en el mismo local una pequeña cafetería para que tus clientes se entretengan mientras se limpia su ropa y, ya que están ahí, se gasten unos eurillos en un café y un bollo.

Y, si además de tener visión comercial, ves la lactancia como algo completamente normal y no te da miedo que te llamen “descarado”, pones en la puerta un cartel como este:

Lavandería

Adelante, da el pecho

Nos gustan los bebés y las tetas

Etiquetas: 
Categoría: 

Estoy consultando el móvil y leo una noticia que me indigna: parece que Shakira entra en la clínica Teknon, en Barcelona, para realizarse una cesárea "a demanda de la artista"; parece ser que estará presente en el parto un cirujano plástico para que no le quede marca alguna de la intervención a la cantante... Dejo de leer, no quiero creer que sea cierto.

La indignación se convierte en tristeza cuando comento la noticia con una amiga: ella cree que si la gente famosa y con tantos recursos económicos se decanta por la cesárea es porque es lo más seguro, lo mejor para la madre y para el niño; "así le evitas el trauma", me comenta (¿?).

o "El abrazo curativo"

Esta es la historia:

Había una vez unas hermanas mellizas, Kyrie (punto rojo) y Brielle (punto amarillo). Al mes de nacer Brielle estaba muy débil y muriéndose. En el nacimiento ambas fueron separadas y dormían en dos incubadoras diferentes; sin embargo, un día, y ante la desesperada situación de Brielle, una enfermera rompió el protocolo y puso juntos a las mellizas. La primera reacción de Kyrie fue abrazar a su hermana. Brielle se acurrucó, su relajación fue inmediata y en unas horas el latido de su corazón se estabilizó y su salud mejoró. Finalmente, ella fue lo bastante fuerte para salir adelante.

Categoría: 

Páginas