Las entradas de m.angels

 
Cuando una mujer pierde uno o dos embarazos en gestación es bastante común que se le diga, como diagnóstico, que es por mala suerte...
 
Y la “mala suerte” no es causa de muerte gestacional. Puede ser que a día de hoy se desconozcan el 50% de los motivos de por qué un bebé muere en el útero, pero de ahí a establecer la “mala suerte” como causa va un trecho.
 
Por ejemplo, si a una mujer se le mueren cinco bebés en gestación en el primer trimestre ya no se le dice que es por “mala suerte”. Por tanto, ¿cuándo se da este diagnóstico? ¿sólo las dos o tres primeras veces? ¿Luego ya no…?
 
Categoría: 

Después de vivir una muerte perinatal, muchas madres y padres sienten la necesidad de ver a sus bebés sin vida, de despedirse con tiempo, de tomar alguna imagen, de poder disponer de un lugar íntimo, adecuado. En algunos padres esta necesidad surge inmediatamente, en otros casos no se presenta en el shock inicial pero llega después, quizás demasiado tarde, y otras veces, eligen conscientemente no verle.

No hay buenas o malas elecciones; en el acompañamiento al duelo perinatal existe la urgencia de atender las necesidades de los padres, de escucharles y respetarles, en definitiva.