Las entradas de Silvia Madrid

Un año más llega la Navidad y, según la tradición, María y José, recién llegados a Belén, buscan cobijo para dar a luz a su hijo. Aquel parto de Jesús del que nunca se habla, sobre el que no existen apenas referencias, es sistemáticamente obviado para llegar a todo el imaginario que sin embargo rodea a Jesús en los llamados «Nacimientos», palabra con la que nos referimos a la composición del Niño Jesús junto a la Virgen María, san José, la mula y el buey. Estos Nacimientos suelen mostrar a una Virgen y a un san José postrados, en reverencia, ante su niño, el Niño Dios que ha nacido. Un bebé representado casi siempre solo, salvo en algunas excepciones: un Niño Jesús en los brazos de María; también, como en el caso de las fotografías de belenes que hoy queremos compartir, en los brazos de un san José que lo da a conocer a los pastores y hasta durmiendo piel con piel junto a él mientras la Virgen los contempla compasiva.

med_grupo.gruposlocales.jpg

Este fin de semana ha tenido lugar el II encuentro de coordinadoras de grupos de trabajo de la Asociación El Parto Es Nuestro. Por segundo año consecutivo nos juntamos para ponernos caras y, desde la cercanía, hablar de las necesidades, problemas y retos que tienen los grupos de trabajo en los que organizamos la marcha de la Asociación.

Categoría: 

med__dsc6289.jpg

Por Amanda Rodríquez

Hace unas semanas dejé de impartir clases de preparación al parto para una famosa aseguradora conectada con un hospital privado de Madrid.

Hace más de tres años que lo vengo haciendo en diferentes centros de esta aseguradora; al principio impartía muchas clases, me servía para ir perdiendo el miedo a hablar en público, soltarme y tener ciertos ingresos más o menos fijos al mes, que al ser autónoma me venían bien…

Tenía un perfil de parejas bastante diferente al que estoy acostumbrada; salvo excepciones, las parejas con las que me encontraba no habían tratado con una matrona durante su embarazo, tenían bastante miedo al parto y no poseían información sobre el curso normal de su embarazo, sólo una carpeta con mil analíticas, ecografías y pruebas.

Hoy nos apetece hablar de la Asamblea de Socias celebrada los días 16 y 17 de Abril en Madrid. Esperamos que os llegue la emoción vivida a todas, que os llenéis de ganas de ir a la próxima, de intentar aplazar otras obligaciones, porque merece la pena.

Categoría: 

06 Mayo '15 · ¿Cómo lo hace Kate?

Esta pregunta se hizo viral entre las madres británicas tras la salida del hospital el pasado sábado de Kate Middleton, radiante con su hija recién nacida en brazos, unas doce horas después de haber ingresado. Yo diría que simplemente estaba llena de oxitocina natural... de esa que produce el cuerpo en abundancia cuando se le deja actuar.
 
¿Realmente es tan difícil de entender?
 
Un parto respetado, en el que no existe iatrogenia, no deja a la mujer inválida. Cansada sí, sobre todo si la dilatación ha sido larga, pero tras un parto normal se puede hacer vida normal... tal y como ha demostrado Kate con su aparición en público a las pocas horas de haber dado a luz.
 
Etiquetas: 
Categoría: 

Conmovida de cuando la violencia obstétrica, una violencia de género, deja una huella física tan evidente en nuestros bebes de por vida...

¿Nos votas?

¡Ha comenzado ya la fase de votaciones de la VIII Edición de los Premios 20blogs!

Tras el nacimiento de nuestro blog hace exactamente cuatro años y un día, por primera vez optamos a un premio. 

Fue un parto bonito y gozoso- como no podría ser de otra manera- acompañado por un pequeño grupo de mujeres de la asociación, y nuestro pequeño blog se ha criado poco a poco, hasta convertirse en un gran proyecto de todo el colectivo de socias, con cada vez más participación y aportaciones distintas.

Categoría: 

«Existe sobre la Tierra una especie animal en la que el pequeño que sale del vientre de su madre es cogido por un adulto por las patas traseras y, cabeza abajo, golpeado, hasta que grita. Después de hacerle dar vueltas en todos los sentidos, se lo embala y se lo coloca aparte. El cuerpo caliente y alimenticio que lo envolvía y sobre el cual, como todo animal después del agotador trabajo de nacer, desea reposar, está fuera de su alcance. Escupido al instante en el espacio inmenso encuentra el vacío, y vive en solitario la aventura más fundamental que nunca fue ni volverá a ser vivida. No está en el mundo, sino a un lado. No tiene ningún asidero, todo viene de fuera cuando quiere. Todo lo que puede hacer es gritar.

La cría de esta especie tiene el grito más rabioso y lastimero de toda la fauna terrestre.

Etiquetas: 

09 Dic '13 · Mamá gorila

En estos días ha nacido un nuevo gorila en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria).

Me ha sorprendido una entrevista al jefe de veterinarios del parque (“Esto me suena”, en la 4ª hora. El podcast para escuchar la entrevista completa, que comienza en el minuto 25 y dura unos 8 minutos, aquí. A la pregunta de si ha nacido un macho o una hembra, la respuesta ha sido "no lo sabemos, la madre le tiene mucho cariño, le tiene abrazado contra su pecho y entonces no hay manera de ver qué sexo es".

El pasado sábado celebramos el cumpleaños de la asociación. ¡10 años! Fueron muchas las emociones, y fue precioso compartir el camino recorrido no solo entre nosotras, sino también con nuestros hijas e hijos, nuestras familias.

"Viendo las fotos recordé a tanta gente que ahora ya no está... gente conocida y gente desconocida. Veía sus caras, sus gestos,  y pensaba... "no sé quiénes son, pero están en esa foto por lo mismo que yo estoy en las fotos de hoy, 10 años más tarde". 

Luchando por lo mismo, defendiendo lo mismo.

Categoría: 

El sábado 15 de diciembre, en vísperas de la Navidad, tuvo lugar un acontecimiento digno de ser contado. Nuestra querida Claudia, una de las responsables de este blog, mientras se encontraba en las últimas semanas de espera de la llegada de su bebé, recibió una sorpresa muy especial. El periodista nunca es noticia, eso dicen, pero en este caso ella era la absoluta protagonista.

Un grupo de mujeres estuvo tramando sigilosamente y con muchísima ilusión este encuentro. Fueron días de compartir ideas, proponer fechas y maneras de llevarlo a cabo. Contaron con cómplices excepcionales, piezas clave para el éxito de la misión. Claudia no quería grandes regalos ni envíos especiales. Simplemente deseaba encontrarse consigo misma, con la fuerza y la seguridad que todas llevamos dentro. Y en eso queríamos regalarle todo nuestro apoyo.

Informe sobre la Accesibilidad de las Madres y Padres en Unidades Neonatales en La Rioja y el Cumplimiento de los Derechos de los Bebés Ingresados (10)

Nota- 12 de febrero de 2013: Aclaraciones, rectificaciones y cambios
En los meses durante los que se han publicado los informes por Comunidades Autónomas hemos recibido notificaciones de centros que, o bien no teníamos bien anotados, o bien han cambiado sus políticas de acceso para las madre y padres. En el informe nacional hemos tratado de recoger estos cambios que listamos a continuación. No cambia el triste resultado en La Rioja.

A pesar de que las recomendaciones nacionales e internacionales indican que:

  • los padres deben tener acceso las 24 horas al niño enfermo,
  • la lactancia materna debe ser a libre demanda sin restricciones en la duración y frecuencia de las tomas, y
  • se debe poner en práctica el Método Madre Canguro durante el ingreso de los recién nacidos en la Unidad Neonatal,

el único hospital con Unidad Neonatal de la Rioja no cumple estas 3 buenas prácticas básicas.

Se ha detectado un hospital con Unidad Neonatal en La Rioja: el Hospital San Pedro de Logroño. No cumple con las 3 recomendaciones básicas: restringe severamente la entrada de los padres a la Unidad Neonatal en la que sus hijos están ingresados, somete la lactancia materna a restricciones horarias, y dice tener implementado el Método Madre Canguro, aunque el tiempo permitido no es suficiente para realizarlo.

El margen de mejora por parte de esta Unidad Neonatal de La Rioja es muy amplio. Deberían revisar y actualizar sus protocolos en favor de la salud y los derechos de sus pacientes permitiendo la entrada las 24 horas del día a los padres y garantizando una lactancia materna a demanda, tal como recomiendan los organismos sanitarios nacionales e internacionales.