Derechos Humanos en el ámbito del Parto y Nacimiento: Human Rights in Childbirth Conference, Den Haag, Holanda.
Sobre la Gran Conferencia sobre los Derechos Humanos en el ámbito del Parto y Nacimiento, 31 de mayo a 1 de junio de 2012.
¿Quién decide cómo debe nacer un bebé? ¿Quién toma la decisión sobre el lugar del parto? ¿Quién tiene la responsabilidad última sobre el parto y sus “resultados”? ¿Cuáles son los derechos legales que tiene una mujer durante el parto? ¿Cuáles son las responsabilidades de los médicos, matronas y otros profesionales en el proceso del parto y nacimiento? ¿Cuáles son los derechos e intereses de un bebé no nacido, y cómo debe ser protegido?
De todo esto y mucho más se habló en la pasada Conferencia sobre los Derechos Humanos en el ámbito del Parto y Nacimiento en Den Haag, Holanda. El evento se celebró en la prestigiosa Universidad de Ciencias Aplicadas.
Los tres retos principales fueron:
- Analizar, discutir y aclarar el papel que juega el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (ECHR/ European Court of Human Rights) en el ámbito del parto y nacimiento.
- Convocar a todas las partes implicadas -"stakeholders"- del sistema obstétrico holandés para debatir sobre aspectos legales, eficacia y el futuro de la atención al parto y nacimiento en Holanda.
- Elaborar y publicar material legal y de buenas prácticas sobre los derechos humanos en la atención al parto y nacimiento.
Algunas representantes de la Red Europea de Asociaciones del Parto (ENCA) han estado presentes y nos contaron sus impresiones.
Nos gustaría llamar la antención acerca del programa, pues, a diferencia de lo que ocurre en la gran mayoría de los eventos, jornadas o conferencias en el ámbito de atención al parto y nacimiento, esta Gran Conferencia acogió también a madres como ponentes y participantes de mesas redondas.
Además, precisamente una madre, Anna Ternovszky, protagonizó numerosos momentos durante el encuentro. Ella impactó con su historia sobre la situación legal para las madres y bebés en Hungría y con el mensaje que vino a difundir. Tamebién fue quien acudió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (ECHR/ European Court of Human Rights), cuando se le negó su derecho sobre la libre elección del lugar del parto, para ganar el caso ya conocido como "El caso Ternovszky vs. Hungary", basándose en el artículo 8 del Convenio Europeo de los Derechos Humanos.
Os dejamos aquí unos links (en inglés) para obtener más información sobre los temas discutidos y resultados obtenidos de esta conferencia.
- Programa completo de las conferencias.
- Dr. Amali Lokugamage/ "Initial Impressions of the Birth Human Rights Conference at The Hague".
- Redes sociales: el grupo en facebook.
- Imágenes de la conferencia y un mensaje especial a Ágnes Geréb, que está siendo ya un símbolo para todas las matronas independientes: One World Birth: A special message.
.