Ya está de nuevo disponible: "La revolución del nacimiento: partos respetados, nacimientos más seguros"
Comentarios

Estupenda noticia. Hoy he preguntado en una librería y me han dicho que también está reeditado en papel (aunque no lo tenían, pero me lo podían pedir).

Este mensaje es sobre todo para quienes estén dudosos sobre si merece la pena invertir tiempo y dinero en leer este libro. Sólo puedo deciros que en mí cambió para siempre la imagen que tenía del nacimiento y que nunca volví a ver la maternidad igual. Totalmente recomendable.

yo digo lo de siempre
probablemente con un parto mas respetado hay niños que se salvan que de otra forma morirían o tendrían secuelas pero tambien hay otros que por esta obsesión del respeto llevada al limite mueren o tienen secuelas. ¿que son menos? Depende cual sea tu hijo.

No he entendido bien lo de la "obsesión del respeto", pero me inquieta como expresión, porque significa que existe la "falta de atención al respeto".
La ciencia no dice lo mismo, parece que el respeto al proceso fisiológico normal, no genera tantos problemas como la falta del mismo, llevada a cabo mediante protocolos excesivamente intervencionistas.
En cualquier caso muy interesante tu reflexión, sobre la que tengo algunas preguntas que lanzar:
¿Cuál de las dos secuelas es más "deseable"?¿Puede elegir la sociedad?¿Sabemos cuáles son peores?
Yo no creo que dependa de cuál sea tu hijo, sino de quiénes son los padres.
Un saludo,
Adriana

Juanje, no has entendido nada, no has leido el libro, ni tampoco las nuevas recomendaciones del ministerio. Si te lo hubieras leido sabrías que la "obsesión del respeto" mejora la seguridad, ya que no se producen intervenciones indiscriminadas que elevan el riesgo de todos los partos, pero se interviene de forma personalizada y a medida en los partos que sí lo necesitan.

Básicamente, se mueren bebés, sí. Y niños, y adultos.
A pesar de la medicina, todos acabamos muriendo.
Es probable que si todo fuésemos entubados nada más nacer, alimentados por vía intravenosa, aislados de los focos de infección como ríos o campos, cruzados con otros seres como nosotros en máximas condiciones de asepsia y control, desestimados los embriones no óptimos, etc, probablemente, viviríamos más años, y algún niño habría desarrollado más tarde ese cáncer o esa cardiopatía letal.
Claro que depende de quién sea tu hijo, si el que está entubado de por vida o el que se muere con 12 años.
Y depende del mundo que quieres, de lo que ames la vida.
Está bastante mejor contado en Mátrix.
En lo que concierne al libro de Isabel, todas las mujeres y bebés estamos de enhorabuena con la reedición de este libro: gracias Isabel, muchas muchas gracias por servir de pastilla azul a muchas mujeres que deciden así, salir de Mátrix.

Hombre, Juanje, sería totalmente contradictorio. Si hay respeto, no hay obsesión ni por un lado ni por otro. Parece que se identifica "parto respetado" con "no hacer nada, ni siquiera cuando haga falta", y no es eso! Se deja hacer, y cuando haya indicio de problema, se intenta corregir o se interviene (siempre informando correctamente y pidiendo permiso). Pero si tengo un problema, el médico no interviene y eso causa lesiones o la muerte, es también falta de respeto. Y habrá veces que, por desgracia, aun interviniendo con motivo no logren salvar a un bebé o una mamá, que los médicos no son dioses todopoderosos y la medicina tiene sus límites (no creo que exista ningún país del mundo, ni siquiera el más desarrollado o el más intervencionista, que tenga un 0% de mortalidad).
Yo todavía no he leido el libro porque estaba agotado, aunque lo he buscado con empeño, así que me parece estupendo que se reedite!

Se ve que lo compré en papel justo a tiempo, aunque no descarto hacerme con la versión electrónica. No hay palabras para describir lo que removió ese libro dentro de mi... y eso que aún no he parido...

Gracias, Isabel. Yo también estaba deseosa por conseguirlo. Aunque me siguen gustando los libros en papel, esta reedición en formato electrónico es una buena opción, mejor que nada.
Y si, estoy de acuerdo en que debería de ser un libro de cabecera de muchos médicos y profesionales de la salud.
Abrazos.
