El parto ambulatorio de la princesa

Por Ángeles Cano Ayer me llegaron las siguientes noticias sobre el nacimiento de la primera hija de la princesa Victoria de Suecia y el príncipe Daniel: El Pais: “La recuperación de la princesa ha sido casi instantánea y ha vuelto a casa con su marido y la pequeña apenas nueve horas después.” Hola: “La de Victoria de Suecia ha sido una recuperación ultrarrápida: ni doce horas de reposo. La princesa ha vuelto a casa con su marido, el príncipe Daniel, y con su pequeña, apenas nueve horas después de haber dado a luz a su primera hija en el prestigioso hospital de Karolinska. A ningún miembro de la familia real ni de los Westling les ha dado tiempo a acercarse al centro sanitario para conocer a la recién nacida… “  En muchos países europeos se practica el llamado “parto ambulatorio” (no confundir con el “alta voluntaria”; viene del alemán “ambulante Geburt”). Eso significa que la madre y el bebé vuelven a casa tras un parto hospitalario durante las primeras 24 horas, sin haber formalizado un ingreso en el centro.

El concepto se basa en que una mujer que ha tenido un parto normal y su bebé está sano y no presenta ninguna complicación tras el parto no precisa ingreso, al no ser considerada una paciente, como es el caso de Victoria de Suecia. A continuación, comienza la atención posparto a domicilio por una matrona. En Alemania y Austria, en el caso de ser una matrona de la Seguridad Social no hay coste adicional y se suelen realizar unas ocho visitas durante las primeras semanas, según las necesidades de la mujer. Si la mujer ha contratado a una matrona particular de confianza, para que le lleve el embarazo, el parto (en muchos centros, la mujer puede llevar a su propia matrona, “Beleghebamme”) y el posparto, hay una tabla de tarifas – muy razonables, por cierto- de las que la Seguridad Social devuelve un 80% del importe, siendo el 20% restante pagado por la madre. No solo le sale más económico a la Seguridad Social que seguir pagando la tarifa de la cama del hospital con todo lo que conlleva, sino que además se agradece muchísimo cuando la matrona viene a casa durante el puerperio, para cuidados tanto de la madre como del niño: pesa al bebé, le realiza la prueba del talón, le hace los primeros reconocimientos, mira el estado general del bebé y de la madre, ayuda con dudas de la lactancia, con las curas de cicatrices si hay, resuelve cuestiones de todo tipo, etc.) Las ventajas de este sistema son, entre otras, que se demostró una disminución de incidencias de depresiones posparto y se aumentaron los índices de lactancia materna. Además, la recuperación de la madre, al estar en su casa, suele ser mucho mejor. Además la matrona, al acudir al domicilio de la madre,  conoce a la familia y puede ayudar en caso de detectar cualquier otro problema, comunicándose con los demás servicios estatales para las familias. Por cierto, las matronas también agradecen esta manera de trabajar, ya que sus tareas así son muy variadas, se mueven y atienden a las mujeres durante todo el proceso, no sólo en el mismo parto. A la hora de planificar un parto ambulatorio es imprescindible organizar la logística de la casa por lo menos para la primera semana, para poder llegar a casa tras dar a luz y no tener que ocuparse de cocinar. La mayoría de las mujeres que se van a casa a las pocas horas de dar a luz tienen ya hijos que atender y esa opción les da mucha facilidad para evitar una larga separación de ellos. Ah, y claro, ahora algunos dirán: “menudo rollo, llegas a casa, quieres descansar y te viene toda la familia a casa y tú recién parida”… ¡Error! ¡Porque la regla de oro de los partos ambulatorios es que la madre se centra en el bebé y los visitantes vienen a casa con comida casera para ayudar a la familia durante estos primeros días!

Etiquetas: 
18

Comentarios

Imagen de Marta

Me gusta lo de que a nadie de la familia real le dio tiempo a ir al hospital: las cosas fueron rápidas, pero al final, estuvo 8 o 10 horas allí, lo que me hace sospechar que realmente no avisaron a sus familiares para disfrutar de las primeras horas del bebé.

Envidia sana que tengo ahora mismo.
Bien por ellos.

Imagen de Miranda

¡Menuda diferencia con la foto del post anterior! La foto está un poco borrosa, pero se le ve muy bien a la madre, tranquila y contenta. ¡Enhorabuena!

Imagen de Ana

Si es que nos queda mucho por aprender de nuestros vecinos...
Da gusto leer cosas así sobre el parto, aunque también da un poquillo de envidia!!

Imagen de Adela

Lo que aquí nos extraña tanto es el día a día de otros países. Lo que para nosotros es una enfermedad, para ellos es un proceso normal. Donde aquí nos forran a intervencionismo innecesario, allí simplemente te dejan en paz y observan. La verdad que qué envidia!

Imagen de Adela

El erasmus en Medicina debería ser obligatoriamente en este tipo de países!!

Imagen de Laia

Hola,

creo recordar que en Barcelona (no sé si en el hospital clínico, no recuerdo:-( si el parto ha sido natural y madre e hijo estan bien, a las 6 horas de parir vuelves tan ricament a tu casa!!! después acude una matrona durante los primeros dias. No sé porque no se hace en más hospitales… es una manera de abaratar costos en la SS, aunque imagino que habria muchas mujeres que no estarian de acuerdo, son muchos años de partos medicalizados y mentalizar a la población de que no estamos enfermas cuando parimos es difícil, incluso en las propias mujeres, sin embargo, lo ideal seria que dejaran escoger a las madres que son las directamente implicadas!

Imagen de Rubén

No soy madre por lo que no puedo apreciar la diferencia entre una opción u otra a nivel "personal" pero si que me gustaría saber la diferencia de costes reales entre ambas.

Imagen de Julia AS

Perdona Irene, me cogió en un momento de bloqueo. A, aunque soy ingenua, en este blog suelo entender los comentarios

Imagen de Nuria

Este verano llegó a mi vecindario una sueca con una enorme barriga. Aunque sus tres hijos habían nacido en Suecia, tenía intención de que su pequeño naciera esta vez en España. Me bastó una pregunta (¿Como son tus partos?) y a ella 10 min de conversación con varias mamás recientes. Su cara era todo un poema con cada historia de "parto estupendo" más pálida se quedaba. El pequeño de la familia nació en Suecia. El parto comenzó como los anteriores, intenso y lento, con largos periodos de descanso. Sin intervenciones, con intimidad, con la compañía de su pareja y su matrona. Pocas horas después ya en su casa.
¡Ojala fuera sueca!

Imagen de Irene

Están locos estos suecos... ¿cómo mandan a la madre a su casa así tan alegremente, sin una vía cogida, sin controlar el peso del bebé ni nada? Deberían saber los riesgos que corre la madre en su casa: una hemorragia post parto, una infección, ufff, se me ocurren tantas cosas... Mira que son arriesgados, con lo bien que se trata a las mujeres en los hospitales, esta mujer es una marisabidilla que cree saber sobre partos más que los médicos.
Menos mal que tenemos todos claro que Suecia NO es un país a imitar, son tercermundisteas, su sanidad es de pacotilla y en fin, desastre absoluto.
Con lo majos que son aquí, que enseguida tienen dispuesto su dedito enguantado para metértelo por los bajos, por no decir los bisturíes afilados a la entrada de urgencias "por si acaso" tu bebé es muy grande, o muy pequeño, o está de nalgas, o llevas más de 40 semanas preñada, o eres de caderas estrechas, o hay sufrimiento fetal (provocado por que son muy amables y no te dejan ni moverte de la cama al estar monitorizada...).

En todo caso, aunque sólo sea por mantener a la familia lejos de la recién parida, y por proponer llevar comida hecha a la nueva familia, OLE POR LOS SUECOS.

Imagen de Julia AS

Pues yo me apunto a un parto como el de la princesa. Al menos si no ha sido complicado se ha liberado de todo el estrés y el intervencionismo que hacéis aquí que se derrocha mucho dinero inútilmente para favorecer a los laboratorios, y ahora yo como funcionaria estoy pagando sin culpa. Y mira Irene, eso es de paises desarrollados, el no gastar lo que no hace
falta, y aquí somos tercermundistas en sanidad y en otras muchas cosas. Como decimos los de letras, en España , bien porque en el siglo XVIII no llegó la ilustración o porque los reyes católicos expulsaron a los judíos, vamos atrasados y vivimos muy felices en la ignorancia (que es muy atrevida). Y si no te has dado cuenta sal de tu pueblo y compruébalo conociendo otras sociedades, que en paletos y cerrados de mente nadie nos gana (mira qué politicos tenemos, feudales, y la sociedad feudal en que vivimos).
Además Irene, te diré que he sido paciente de hospital y no me gustó el trato; y no vale la disculpa de que los médicos tratan con mucha gente, Yo soy profesora y no trato mal a mis adolescentes, sé cómo tengo que reñirles o premiarles sin ofender. Un veterinario no trata mal a ningún perro o gato, por muchos que tenga.
Te aseguro Irene que si tengo un parto como el ella (que lo voy a buscar aunque tenga que cruzar España), lo voy a publicar a los cien vientos y a mi vecina la ginesauria se lo restregaré (a ver qué me dice)

Imagen de Anabel

Julia, ejem, mira que yo pillo mal la ironia, pero creo que lo de Irene era ironia pura.
Besos

Imagen de María CS

Jeje, yo también creo que el comentario de Julia era 100% irónico (y con una buena dosis de sarcasmo de regalo).

Imagen de María CS

De Irene, perdón por el lapsus :-)

Imagen de Anel

Tremenda idea deberían otros países como mi Puerto Rico instruirse y empezar por practicar este estilo y así habra mejor salud tanto para los bebes como para la madre y claro está q la economia será mucho mejor!!

Imagen de Irene Iglesias

Julia!!! Siento que no hayas entendido mi ironía, en efecto.
No sólo he salido de mi pueblo, sino que he estado de Erasmus en el mismo hospital en el que esta chica ha parido, el Karolinska Institutet, conozco un poco el sistema sueco.
Ojala todas pudiéramos tener la posibilidad de elegir tener un parto como el de ella.
Siento que mi mensaje lo hayas entendido justo al revés, de verdad.
Ambas estamos en el mismo bando, el de las mujeres que queremos un parto respetado y normal para todas. Un parto sin intervencionismos innecesarios, sin prácticas de rutina de ningún tipo, y donde la mujer sea consciente de lo que le pasa y sea plenamente capaz de disfrutar el momento de ver por vez primera la cara de su hijo en un ambiente sereno y de intimidad. En su casa o en el hospital, acompañada por quien ella elija y siempre en el entorno que más seguridad le aporte.
De verdad se ve que no he estado muy inspirada antes; lo lamento por todos quienes lo hayan leido y se hayan llevado la misma impresiòn equivocada que tú.

Imagen de Verónica Canales Medina

Otra ventaja: que cuando tienes al segundo, el primero espera poquito para volver a reunirse con toda la familia. Fue una de mis angustias preparto al tener el segundo: ¿cómo estará mi peque-mayor?
Por cierto, Irene Iglesias, tu ironía se entendía a las mil maravillas. Perfectamente expuesta y graciosamente explicada.

Un abrazo a todas

Imagen de Emma FM

Hola!
En España el parto ambulatorio no existe ¿no?
Yo hace poco que parí mi segundo hijo y queríamos irnos antes de las 24h. Por parte del gine conseguí el alta antes de la 24h (parto natural, sin desgarros, ni intervenciones médicas, ni sangrado abundante), pero para el alta del bebé, mínimo nos pedían estar 24h (eso significaba salir casi a media noche) o alta voluntaria. Al final nos dejaron salir antes de las 24h, aunque ya de noche, con alta pediátrica. Así que sin saber demasiado y sólo con la intención de volver a casa para poder descansar y comer con dignidad, podimos salir con alta médica antes de las 24h. En el hospital tienen por protocolo estancia de 48 horas que sí cumplimos con mi primer hijo

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Email addresses will be obfuscated in the page source to reduce the chances of being harvested by spammers.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.