Rotura de aguas e información sesgada: desmontemos el mito
Solapas principales
Comentarios

Buenos días Jander, me ha dicho mi abuelo que es médico que lo del ojal te lo hagas mirar, que tiene mala pinta, que puede ser una fístula anal y que debería ser operada, que para evaluarte te tendrá que hacer el proctólogo un tacto y seguro que te duele, pero que no te preoccupes tú relájate que es por tu bien, para evitar posibles y futuras infecciones en el orto.
Por lo ánimos muchas gracias! se está trabajando en ello en desmontar mitos obsoletos.
Por último si te molestas en leer todo el artículo verás que al final aparece toda la bibliografía médica y científica a la que se hace referencia, que como parece que tienes tiempo seguro que te resulta entretenido leerla.
Ah! y que te mejores y que te sea leve.

Me constan también centros en España donde el protocolo es de esperar 48hrs. Un ejemplo sería el Hospital de Santa Caterina, en Salt, Girona.

Genial el artículo de Laura C!
Me espanta la falta de rigor de "profesionales" y "expertos" como la de estos periodistas y ginecólogos. Y la gine es vicepresidenta de la sego!! Esto lo dice todo... Manda "guevs" que los periodistas se informen tan poco para a su vez informar y que quién "trabaja" en ginecología sepa tan poco de su trabajo.

No digo nada cuando esperas gemelos.....Rompí aguas, me fuí tranquilamente al hospital, y 48 horas después nacían mis niños. Pero claro, eran 2 y les tenía que "pasar algo", asi que como había roto aguas hacía tanto, seguro que tenían infección. Toma pinchazo. Uy! parece que el niño está al limite de tener infección. Otro pinchazo a mi chiquitín. Ah, pues no! que está bien....Claro, es que como has estado tanto tiempo con la bolsa rota, y te hemos metido 8 litros de veteasaberqueantibiotico, y encima he tenido la desfachatez de parir gemelos a término...claro, es que estoy loca. Y como son 2, tienen que "tener algo"....:( Ymis bebés con las manitas moradas de pinchazos innecesarios....

Muy buenas yo rompi aguas 2 dias antes de ponere de parto, como lo iba a tener en casa, lo unico que hice para comprobar que todo iba bien era escuchar el corazon de mi niño mas a menudo, y ya está.
Al cabo de 2 dias saliendo liquido comenzó el parto y nos fué de maravilla...
Debo agradecer a mis matrones que me acompañaron y explicaron todo de maravilla

Genial el articulo que has redactado. Debería de llegar a todas las futuras madres pues constantemente veo a mujeres que, a las primeras gotas de la ruptura de bolsa se van al hospital, con lo que al cabo de unas horas terminan en una cesárea ¿innecesaria?.
En breve lo pasaré a mi blog, con vuestro permiso, así será también difundido por más sitios.
Gracias por lo que estáis haciendo.
Abrazos.

Excelente artículo, mis felicitaciones a LauraC y a El parto es nuestro.

Me parece que la vicepresidenta también patrocina el uso de la "UÑA DISECTORA" sobre la que nos ilustraba el doctor Server.
No tienen inconveniente alguno en saltarse a la torera el sentido común y la evidencia científica, esto es otro ejemplo sangrante.
Cuando pienso cómo dejé que me rompieran las aguas y me hicieran mil tactos poniendo a mi bebé y a mí en peligro de infección se me ponen los pelos de punta. Tengo que perdonarme a mí misma por mi ignorancia...

Gracias!

Qué bien explicadito Laura, qué diferencia.

Yo rompí aguas y no estaba con trabajo de parto y no había dilatado aún nada, me pusieron prostaglandinas, ¿porqué comentas que no se deben poner? Fue curioso porque tuvieron que ponérmela dos veces, porque la primera vez la rechazó mi cuerpo... me hicieron infinidad de tactos, más dolorosos que el propio parto, pero finalmente salió todo bien porque gracias a varias técnicas de relajación y autosugestión que conozco, logré "poner en marcha" mi cuerpo y parir antes de que vinieran con la oxitocina...

Por lo que tengo entendido el problema de las prostaglandinas es que no puedes controlar el efecto de la medicación, me explico: metes una dosis única por vía vaginal y puede tener o no tener efecto, producir o no efectos secundarios no deseados...y entonces no se puede parar este proceso.
Al contrario la oxitocina por vía se puede dosificar, ponerlo y quitarlo en cualquier momento. Sobre todo quitarlo en el momento que se nota que hay hiperestimulación del útero, lo cual puede ser peligroso.

Me parto el ojal con cada mito que desmontáis! Seguid así campeonas!

Me hicieron tantisimos tactos en las casi 48 horas que duro mi ultimo parto inducido, que cuando posiblemente eran realmente necesarios, porque SI estaba de parto, el dolor era HORRIBLE, no podia soportar ni que me rozasen ...

Yo lo que no entiendo es cómo una ginecóloga, que además es vicepresidenta de la SEGO, no tiene la menor idea de cuándo comienza un parto.
No es por descalificar, pero parece talmente que se haya formado como médico viendo seriales, porque en realidad, como bien explica Laura, el parto no siempre empieza rompiendo aguas! Para nada...
Como sepa lo mismo del final del parto que del principio, estamos aviadas!
En mis dos partos, rompí aguas espontáneamente casi al final de la dilatación y comprobé cómo con la bolsa rota, las contracciones son mucho más duras, pues nada las amortigua.
La bolsa (integra, está claro) tiene esa doble función: la de amortiguar las contracciones y colaborar en la dilatación del cérvix (pues el líquido amniótico, como buen líquido sometido a las leyes físicas que es, es incompresible) y al contraerse la matriz, abomba la bolsa hacia fuera, transmitiendo uniformente la presión en todo el borde del cuello uterino. Rompe la bolsa y sólo se tendrá la fuerza de la cabeza (o culete) del bebé para dilatar el cuello.
Y lo curioso es que nada más llegar al hospital te quitan una de las dos fuerzas que tiene tu cuerpo para hacer el parto fácil y soportable! Y encima a las que paren en casa o eligen un parto sin medicalizar las llaman irresponsables! Lo que hay que aguantar!

El artículo es buenísimo. Yo rompí aguas sobre las 11 d la noche, por mi ignorancia m fui al hospital y m indujeron el parto, mi nena nació a las 9 d la mañana. Luego un osteopata m dijo q no habian respetado ni mis tiempos ni los d mi niña. Asi q m alegra leer estos artículos, por lo menos q la gente este informada. Gracias.

Genial el artículo!!
Pero debo decir que no en todos los hospitales actúan así. En el caso de una persona cercana a mi, rompió la bolsa y aguantaron una semana hasta que tuvieron que hacerle cesárea (era un embarazo gemelar y prematuras, al cabo de la semana ya empezó a presentar síntomas de infección). Es posible que en este caso aguantaran más por la prematuridad...pero quiero pensar que acturían así ante cualquier otra situación...

Estaría bien, también, añadir y romper otro mito, éste más de las madres, que piensan que el bebé se va a quedar "seco" porque no tiene líquido amniotico en el que flotar...
Y según tengo entendido no es así, se sigue generando líquido amniótico de forma que esté en un ambiente húmedo, ¿no?
Enhorabuena por el artículo!!

San Eutocio, tu frase final es para enmarcar!!!!
...solo tienes que volver al comentario de sanderson para saber cómo regalan los tactos en este país, 1 por 6 como poco. Pregunta a los profesionales sobre comprobar la dilatación de forma visual a través de la línea púrpura y verás las miradas raras que recibes...

En España, raro es que pasen de las 12 horas.
Pero bueno, cada hospital tiene sus protocolos y parecen que algunos empiezan a alargar sus tiempos.
Eso sí lo de los tactos lo tienen poco estudiado.
Trabajo en Australia y aquí se deja hasta 4 días a la mujer con la bolsa rota. Un alto porcentaje de mujeres se pondrá de parto en las primeras 24 horas. Después cada día que pasa otro 5% más. El punto de corte es el 4º día porque aparentemente el riesgo de infección es bastante elevado comparado con las pocas posibilidades de que se ponga de parto en las horas siguientes.
Y aquí todo lo hace basado en la evidencia.
Mujer con posible bolsa rota 0 tactos. Espéculos. De hecho si se hace un tacto por error se ha de inducir el parto por el riesgo de infección.
De hecho en casi 6 meses trabajando aquí habré hecho menos tactos que en un mes en España.

mis queridos eso no solo pasa alli, de aquel lado tambien aqui, aunque aqui solo se las interna y observa durante 24 o 48 hs con antibioticos. un abrazo desde malargüe,mendoza argentina cecilia ayora

Lo primero es dar la enhorabuena a Laura C. por este magnífico artículo, con más rigor y calidad, así como capacidad crítica y de análisis, que el propio del periódico mencionado. Da pena ver cómo el periodismo y la profesionalidad en este país han sido abandonados gracias a las nuevas técnicas de obtención de méritos y puestos de trabajo: el enchufismo. De ahí vienen parte de nuestros males.
Lo segundo es corroborar los escasos tactos que se realizan en otros países, que europeos o no, al menos son conscientes de la necesidad y riesgos que implican. Una vez leí, si no recuerdo mal, que en Dinamarca se hacen los mínimos posibles, autorizados por la parturienta y siempre por el mismo sanitario, nada de manos a montón por allí dentro.
Lo tercero es agradecer las horas de lectura y análisis de estos datos, que te han permitido tener mucha claridad de ideas al respecto de este tema, y ponernos este magnífico escrito al alcance de dos clicks de ratón.
Enhorabuena de nuevo, y muchas gracias.
Un abrazo,
Adri
("No te acostarás sin saber una cosa más", y leyendo el Blog de EPEN esto se traduce en muuchas más)

En mi caso rompí aguas 15 minutos antes de dar a luz. Genial el articulo!

Que horror que los medicos sean lo que son, yo ingrese a las 7 a.m con bolsa rota, y solo me dieron 4 horas para ponerme de parto, lo cual no alcanzo logicamente me apuraron y me dieron oxitocina con interminables tactos. Un parto doloroso, desastroso, NO respetado. Por ser primeriza nunca reclame mis derechos..cuanto me arrepiento
Ojala nadie tuviera que pasar por tantos traumas..

Gracias por informar de los mitos, con tanto mito suelto ya no sabemos que es verdad y que es un mito.

hla yo rompi bolsa alas 7 d la mañana pasaron 56 horas tube ami bebe sufri mucho xq tube parto muy seco kiero saber si eso es normal q pase tantas horas con bolsa rota,espero q alguien mede una respuesta.desde ya muchas gracias.

Laurita, gracias por compartir toda esta información con nosotras. Nos es muy útil sobre todo a las que estamos esperando parir por primera vez y no sabemos bien a lo que nos vamos a enfrentar!!
Muchas gracias!! ;) ya sabes que son bienvenidos todos tus consejos :)

Hola a todos:
Desde que rompi aguas a que me pusieron la oxitoxina pasaron 20 horas. No se si era demasiado poco tiempo, pero la verdad es que la tranquilidad que me reflejaban en el hospital de Donostia y lo maravillosamente bien que me trataron me hicieron tener un parto muy bueno. Luces tenues, la musica que yo quisiera poner, y un trato muy personal. El expulsivo duro casi tres horas, y la matrona no me metio ninguna prisa, yo a mi ritmo. Y despues de nacer no le separaron de mi pecho en una hora. Y despues solo lo hicieron para pesarle alli mismo delante de mi, en un minuto y otra vez a mi pecho.
Fue mucho mejor de lo que me habia imaginado.

Acabo de leer tu mensaje (como dos años después de que lo escribieras...) y flipo... porque a mi me indujeron el parto a las 12 horas en el Hospital Donostia el año pasado (mayo de 2013), con la consecuencia de que mi niña empezó a sufrir y acabamos en cesárea de urgencia.... No sé en función de qué esperan más o menos horas, pero si llego a saber todo lo que pone en este artículo no les hubiese dejado iniciar la inducción tan fácilmente... La experiencia fue horrorosa: 7 horas de inducción con oxitocina sin poder moverme ni un poco en las contracciones porque se perdía la monitorización... y como les dije que yo en principio tenía de no ponerme epidural, pues ahí que estuve sin epidural y sin poder moverme encima de una pelota, hasta que se me pusieron los pies morados...
¿Alguien sabe en función de qué deciden el número de horas tras la rotura para iniciar la inducción?

De mi rotura de bolsa, la primera rompí y despues de seis horas me puse de parto de forma natural, los tactos de esta vez fueron tremendamente molestos, mas que las propias contarcciones, menos mal que no llegaron a cinco!!!
De la segunda me rompieron la bolsa sin preguntarme despues de conco cms de dilatación... Si fuera hoy, no lo hubiera dejado hacer... Porque iba todo tan rapido que después todo se aceleró, y en una hora dilaté y parí... Numero de tactos, dos. Y la verdad que de este no me lastimaron... Pero creo sinceramente no hacen falta! En mi segundo parto yo supe cuando había que esperar, cuando me tenían que ver y cuando mi hija quería salir! Y fui yo quien avisé a mi marido para que hablara con el personal sanitario... Creo que en esos momentos necesitas ayuda, pero no intervencionismo innecesario, porque si oyes a tu cuerpo, sabes lo que necesitas...

yo rompi bolsa 5 dias antes de que se desarrollara el parto , el cual yo habia dcidido tener en casa , mi bebe nacio muy sano . lo que me recomendo e l doctor e hice fue tomar antibioticos ya que puede habermas posibilidades de infeccion , pero mi bebe no fue " tocado " innecesariamente . y es un niño de 2 años muy pero muy sano

yo rompi a las 3 pm y mi hermoso nacio a las 9 pm, por un parto natural, dolororosisimo, pero hermoso!!!

En Chile es peor¡ yo rompí bolsa a las 2 Am y mi Dr. JOSÉ MIGUEL ARROYO ESCUDERO , que es un comerciante, sólo me dijo, hay que hacer cesárea porque es más seguro para el bebe y para ti. Y así lo hizo, a los 5 minutos me tenía en pabellón . Cabe destacar que yo y mi bebe estábamos totalmente sano, sin ningún ni el más mínimo problema.

Un millón de gracias a Laura C y a El parto es nuestro por esta labor informativa y divulgativa que es tan necesaria e importante. Excelente artículo.

Yo perdí a mi bebe (Sara) , hace un mes, después de 32h de vida, al principio tenía falta de oxigeno, alguien me puede ayudar con información sobre los protocolos del parto, pienso que se trata de negligencia medica por que ha sido un post parto (42 semanas) , me pusieron prostaglandina y como no dilataba a los 20h después la oxitocina , viendo que no se llega a contracciones regulares y que hay sufrimiento fetal se me hizo cesarea de urgencia a las 3h después de ponerme la oxitocina.

Yo perdí a mi bebe (Sara) , hace un mes, después de 32h de vida, al principio tenía falta de oxigeno, alguien me puede ayudar con información sobre los protocolos del parto, pienso que se trata de negligencia medica por que ha sido un post parto (42 semanas) , me pusieron prostaglandina y como no dilataba a los 20h después la oxitocina , viendo que no se llega a contracciones regulares y que hay sufrimiento fetal se me hizo cesarea de urgencia a las 3h después de ponerme la oxitocina.

Sentimos mucho la pérdida de Sara, no podemos imaginar un dolor mayor ni una impotencia más cruel.
En un suceso como el que habéis vivido suele haber un cúmulo de circunstancias, pasos, posibles errores,etc que puede llevar un tiempo averiguar y ordenar. Puede ser un proceso duro por lo complicado de la burocracia y el proceder sanitario pero también por todo lo que remueve. Por nuestra parte podemos ofrecerte un asesoramiento legal al menos para conocer los pasos a seguir y ver por donde empezar. Escribe un email con tu caso a legal@elpartoesnuestro.es y esperamos que así podemos aportar algo de certidumbre y apoyo.
Y como sabemos que la herida más complicada de llevar es la que llevas dentro y sabiendo que suele ser una pérdida que se vive en silencio y soledad te animamos a Que contactes con asociaciones como UMAMANITA donde familias como la tuya hacen piña para poder recordar a sus pequeños fallecidos y mitigar el dolor.
Un abrazo inmenso

Primero quiero dar las gracias por vuestro apoyo , le escribe el padre de Sara, enviare un email con mi caso lo antes posible, ahora estamos en la espera de los historiales clinicos de la madre y hija, tambien los resultados de la necropsia que saldran en mediados de mayo,vamos ha esperar...
Gracias de nuevo por vuestro apoyo

Buenas tardes, acabo de enviar un correo a legal@elpartoesnuestro.com , gracias

Yo rompí aguas y en 48h me hicieron cesaria pq no
Empecé el trabajo de parto. Algun hospital en Catalunya
Que deje mas tiempo???
Graciaass

Claro...sabe más una blogera que la SEGO. Cuanto daño hacen las doulas o la gente que se piensa ser médico por 4 artículos que ha leído. Que alguien escriba un artículo no tiene porque ser lo que todos acepten cómo válido. Especialmwnte en la comunidad científica. Habría que leer la bibliografía que defiende otras teorias y la postura de organismos oficiales. Para muestra el tema de las vacunas. Un loco escribió que provocaban autismo sin Ninguna evidencia científica Incontro el apoyo de una revista que ha reconocido haber metido la pata y ahora cuantos problemas tenemos por gente que no con contraste información y sigue ciegamente alguien que escrito un artículo porque ha escrito un artículo

Pues yo rompí aguas, con contracciones.
Fui al hospital, muy verde.
A las 12 horas me indujeron el parto. Unos minutos antes me pararon las contracciones naturales, posiblemente del susto.
Después oxotocina a saco y epidural. Quieta sin poder moverme.
Y a las 24 horas la niña estaba muy alta, no había progresado nada. Así q cesárea q m hicieron.
La verdad q en ese momento me explicaron q había q darse prisa porque había pasado muchas horas cn la bolsa rota y el bebé podía sufrir una infección, así q sin dudarlo accedí a la cesárea. Y entre medias tampoco sé cuántos tactos me llevé.
De verdad los ginecólogos te mienten así? Me cuesta mucho creerlo..