Barriguitas que adoctrinan a las barriguitas futuras
Comentarios

Ya estamos otra vez argumentando con una experiencia personal. Que en tu caso jugar con muñecas y biberones no haya supuesto huella alguna, y tampoco haya sido una manera de dirigir tu conducta futura, NO SIGNIFICA que no vaya a serlo para el resto de personas que tuvieron contacto con ese tipo de juego-juguete, quién sabe si la mayoría de ellas.
TU experiencia, es algo personal TUYO, afectado de tus factores vitales, tu personalidad y tus circunstancias. Pero jamás algo que represente a la mayoría, o que sea asimilable a la conclusión o resultado de un estudio.
Tú misma dices haber visto amamantar a tus hermanos, ¿crees que todos los niños/as que han jugado con estos objetos han visto amamantar? ¿crees, por tanto, que sobre ellos tendrá el mismo efecto?
Con lo de “mami pero no ves que solo es un muñeco”, creo que quieres dar a entender que tu hija diferenciaba bien un muñeco de un bebé, y probablemente así sea. Pero ¿estás tan segura de que esa capacidad es buena en este ejemplo en concreto? quiero decir ¿está aprobado ese comportamiento porque sólo es un trozo de plástico?, ¿se da cancha abierta de esta manera a una forma ambivalente de comportamiento, con el mundo real vs mundo de juego?
y me pregunto ¿esa dualidad es deseable en un niño/a?
Las madres tenéis,(a veces, y algunas), la errónea idea de que lo sois todo para vuestros hijos ("los ejemplos de nuestros hijos somos nosotras mismas") y que todo lo que tenga que ver con ellos nace y muere en vosotras, y es más, por tanto es controlable por vosotras.
Así que creo que también te equivocas en eso, el ejemplo para un niño/a no son sólo las madres, todo lo que ven a su alrededor es observado, la profesora, el señor por la calle, la adolescente con mirada perdida, el yonki de la esquina, y también la abuelita sonriente, el vecino chistoso, o la mamá paciente...No todo iba a ser malo.
Esto es cierto cuando acaban de nacer; madre e hijo es casi un sólo individuo, o si son dos, están muy íntimamente relacionados, pero es ley de vida que esto vaya desapareciendo en el tiempo...Y es de cajón que la cantidad de ejemplo que eres para un niño, es proporcional al tiempo que pasas con él; y de que, por tanto, hay más factores que se van introduciendo en la crianza y educación del niño/a. Interfieren muchas más personas y elementos en la educación final de tu hija, de las que creo que imaginas.
Que los juguetes, juguetes son...Claro. Pero que sean tan inocuos para los niños...Eso requiere más argumentación y estudio, que la descripción de un caso personal.
Anabel, algunas preguntas que me suscita tu comentario:
- Me sorprende tu comentario como madre (yo no lo soy) ¿por qué le quitas hierro al asunto de los juguetes? a mi me parece grave. ¿Sabías que los mandos de los tanques americanos son muy parecidos a los que usan (marcas muy famosas) de videojuegos?
Los videojuegos son considerados juguetes también, de hecho los hay para diversas edades. En la caja aparecen unos símbolos que significan cosas tan aberrantes como:
-contiene insultos
-cargado de violencia
-con armas... etc
- ¿también crees que los videojuegos son inocuos para la educación de los niños?
Si piensas que sí ¿seguirás confiando en la capacidad de los niños-adolescentes para continuar discerniendo realidad de ficción? en ese caso, sigo preguntándome ¿es esa capacidad deseable?
¿no existe sólo una realidad en la que habitar como individuos? ¿Por qué damos paso entonces, y consentimos esta doble moral (realidad vs ficción)?
Un saludo:
Adriana

Abogo por la insumisión. Compremos esos barriguitas, pero bajemos a la mamá de la camilla :) que para en la posición que le guste. Que la enfermera/médica/comadrona adopte la postura que le sea más cómoda a la mamá. Expliquemos a las niñas que las incubadoras sólo son necesarias en casos muy graves. Pongamos la cuna a un lado, y metamos al bebé barriguita en la cama. Que la abuela nos haga un minifular elástico para tenerlos pegados a todas horas :) y esté a la tetita cuanto guste.
Démosle la vuelta a la tortilla. Famosa no va a reproducir la clínica Acuario, pero vamos chicas! que nosotras hemos jugado a todo eso! :) echémosle imaginación, y démosle la vuelta a la tortilla.

Claudia yo creo que un niño de 3 años si distingue ficción de realidad, su mente tiene una lógica aplastante, y por supuesto que absorben todo como esponjas y por eso hago incapie una vez más en la importancia de la comunicación, y el fomentar un espiritu crítico.
Vedar contenidos por supuesto que hay que vedar x contenidos, pero fijate yo creo que más que porque ellos no lo puedan entender, creo que porque a los niños hay que dejarles que sean niños.
Dificilmente una niña por muchas barriguitas con las que juegue se convertirá en una borrega (como fui yo), cuando vaya a dar a luz, si su madre le ha explicado como fue su parto como se sintió, si la insta a informarse.
Y una niña aunque no haya visto una barriguita en su vida, si su madre la dice "tu obedece al señor médico que ese sabe" pues...
Como sociedad es a los profesionales de la salud a quien tenemos que exigir, que nuestras hijas reciban información veraz, que se respete su salud a todos los niveles, fisico y psicologico y que la ciencia médica recupere la humanidad que perdió en el camino y al sistema sanitario que vele porque esto se cumpla.
p.d.(a las moderadoras)
Prometo no intervenir mas (bueno si lo puedo evitar)

Os agradecemos vuestras aportaciones, ambas muy interesantes, pero os rogamos que no se convierta en un diálogo entre dos personas para que todo el mundo pueda seguir el post y opinar sobre él.
Mil gracias.
Moderadores

Con este post he intentado mostrar como en pocos segundos y pocas imágenes, nos dan la pauta para comportarnos en el futuro. Nos enseñan cómo jugar, nos enseñan como "debe ser" todo cuando llegue nuestro momento.
Me refiero específicamente a esta publicidad por nuestro tema "El parto", aunque bien podría extenderse a otras ramas de la maternidad y la crianza y a los cientos de temas sociales y políticos que hay.
Enseñamos a nuestros hijos a través de nuestro propio ejemplo, sí... pero también son esponjas que absorben todo lo que la realidad les ofrece.
Cuando esa realidad es como "Matrix" y distorsiona la verdadera realidad, es nuestra responsabilidad como padres vedar contenidos hasta que el niño alcance cierta madurez de pensamiento crítico.
Esto no ocurre hasta muy entrada la adolescencia y siempre y cuando la comunicación con ese hijo haya sido óptima desde siempre. Un niño de 3 años no puede discernir lo que es real y lo que es fantasía. Lo absorbe y ya está. Y si todos a su alrededor apoyamos esa realidad distorsionada como verdadera, cuando llegue a la adultez será un borrego entre mil borregos.
No tiene sentido hablar sólo de una experiencia particular, porque esta clase de virus ataca en general. Ese al que no le llegue es la excepción, no la regla.

uff, Adriana reconozco que me cuesta entenderte, para mí, mi realidad, tu realidad la realidad de mi entorno, forman parte de la realidad y por tanto deben ser tenidas en cuenta, cuando se quiere hacer una analisis de la realidad.
Dices que no he respondido a todas tus preguntas yo creo que sí he vuelto a releer tu mensaje y creo que tal vez te refieres a esta pregunta.
"¿no existe sólo una realidad en la que habitar como individuos? ¿Por qué damos paso entonces, y consentimos esta doble moral (realidad vs ficción)?"
No, para mi no existe una única realidad, existen muchas realidades, no es el juego en sí lo que hace daño a un menor, es la falta de comunicación, las injusticias que sufre aún siendo muy pequeño por parte de las personas que respeta y que puede hacerle creer que ser injusto hacia los demás es una forma normal de conducta.
Podria ponerte un ejemplo de un hecho "sin importancia" (para los espectadores de la misma) que sufrio mi hija en el colegio y que a ella la afectó mucho, pero me extenderia demasiado.
Te pongo otro ejemplo en el parque (si algún dia tienes niños lo sabrás), ellos ven como algunos niños quitan los columpios a otros, son niños más rápidos más fuertes, mi hija un día pretendio hacer lo mismo (¿porque no si a ella el día anterior la habian quitado el columpio?), por supuesto no se lo permití, y la expliqué que eso no está bien, que ella aunque vea que otros niños hacen cosas no significa que ella tenga que hacer lo mismo, que nunca haga a nadie lo que no quiera que le hagan a ella, se lo explique con otros ejemplos y te aseguro que lo entendio perfectamente.
Bien si vemos esos problemas en el parque ¿seria normal pedir al ayuntamiento que elimine los columpios y los sustituya por pistas de arena donde todos entren? (el ejemplo en sí es muy pueril lo sé), pero no se me ocurre otro, pero eso es más facil que tomarnos la molestia de educar a nuestros hijos.
Por poner otro ejemplo un caso que saltó a la prensa hace unos años un adolescente que jugaba a video juegos y que asesinó a toda su familia, ¿fueron los videojuegos el que le llevó a asesinar a su familia? o fueron otros factores de su entorno o la incapacidad de su entorno de ver los problemas de ese muchacho el que le llevo a un hecho tan drámatico, desconocemos si ese muchacho solo en su habitación y sin videojuegos hubiese llegado a la misma acción, yo creo que tal vez sí, porque al final fue su cabeza la que maquinó todo.
Hablas de la tele yo hablaba de juguetes, la tele es otro tema ¿por qué?, pues porque ellos lo ven como el mundo real, no es un juguete, no es un juego.
Recuerdo un anuncio que me sorprendio el verlo, la finalidad del mismo era alertar a los padres de los accidentes de los niños en el hogar, el efecto en los niños desde mi punto de vista era el contrario, animaba a asomarse a la ventana, a meter los dedos en el enchufe, a mi hija la tuve que explicar ese anuncio y decirle que estaban diciendo lo que no se podia hacer eso porque era peligroso.
Si la tele lo que transmite es otra historia...
Como te dije nadie vive en una burbuja de cristal, y la personalidad de mi hija se forma día a día, con sus vivencias personales, como madre mi obligación es enseñarla a tener criterio, a pensar por si misma, a tener valores, a razonar, a conocer otras realidades que no son la suya, para que el día de mañana sea tolerante, justa, que tenga capacidad de decisión y entre las posibilidades que le ofrezca la vida libertad de elección.
No se si he respondido a todas tus preguntas, espero que sí.
Un abrazo
Anabel

Feísimas las barriguitas de ahora, no voy a comprar ninguna. Le compré a mi hijo de 16 meses otra famosa muñeca pero no le ha hecho el menor caso porque no tenía ruedas. ;)
No sé de qué nos extrañamos si el 99% de las niñas que van a jugar con ellas han nacido de esa forma, sólo reproducen lo que han vivido ellas y sus mamás. Así hemos nacido nosotras y desde luego lo hemos sufrido al parir aunque no jugásemos con muñecas como estas. Pero eso no quiere decir que estemos dispuestas a repetir experiencia ni que nuestras niñas no caigan en el mismo error por mucho que se lo expliquemos. Las variables son muchas y lo que tiene que cambiar es la conciencia colectiva. Mientras, hacemos lo que podemos individualmente.

Barriguitas era mi muñeca favorita, junto con Leslie... estas navidades le han regalado una a mi hija con un biberón más grande que el muñeco. Que por supuesto he retirado de inmediato. Biberón y chupetes van nmediatamente fuera. Me da igual si el chupete es accesorio si ne qua non... va fuera igual. ¿soy radical? pues no lo sé, pero quien me conoce no sé por qué se empeña en seguir regalándolo. Otras mamás retirarían pistolas y eso no los convertiría en sicarios. MI hermana... le regala un coche teledirigido, nada en contra, porque ella "no distingue entre juguetes de niño y de niña", pero jamás recuerdo haber visto jugar a su hijo con una muñeca.
En fin, que a mí me ha disgustado muchísimo esta publicidad y muchos juguetes que he visto en las estanterías.

Justo pensé eso mismo la primera vez que lo vi... parece que lo patrocina la SEGO...
Ya no solo estamos rodeados de muñecas que dan bibe y usan carrito... ahora ya enseñamos desde niñas cómo hay que "portarse bien" para que los médicos nos salven la vida al parir... en fin..

Así es Nohemí, nos enseñan a ser "bien portadas". Y no es que haya sido algo que encontramos buscando mucho. Mirad:
http://www.youtube.com/watch?v=WORcnu4IVXo&feature=channel

Veo un vídeo de una perfecta extracción de feto. Algunos llaman eso "parto" o incluso "parir". Qué pena. Desde luego yo no compraría eso a mi hija ni loca. Gracias por concienciar sobre estas cosas, nos lo tomamos demasiado a la ligera. Gracias.

Dios, nunca dejaré de sorprenderme...

" Incluye 3 muñecos y 70 accesorios ", no puede ser más real, ni menos intencionado.
Es un adoctrinamiento lento, empezando en la etapa del juego, de la imaginación; forma parte de la familiaridad con la que se debe educar (=mostrar), a los niños en este tema; porque es lo que se desprende en este juguete: medicalización y prácticas inadecuadas.
Es curioso, es una rara temática para materializar en un juguete y ser transportado a la infancia, ¿POR QUÉ?
Estaría muy bien una investigación acerca del fabricante y otras cuestiones paralelas.
Siempre he estado en contra de los juguetes excesivamente figurativos, como el de la entrada; porque creo que limitan en exceso el desarrollo de la imaginación del niño o niña. Pero juguetes figurativos, con contenido político ( al final es una cuestión económica, política y más tarde social, todo esto del parto medicalizado, rápido e inhumano ), es algo demasiado.
A veces pienso que si no vivimos en una sociedad en la que cada uno de los aspectos está cuidadosamente orquestado, la casualidad es muy puñetera y nos lleva por el camino equivocado .Otras veces pienso que simplemente estamos muy poco informados, en general, e la sociedad sobre cuestiones muy relevantes.
En cualquier caso, luchar en contra de estos juguetes: padres formados y responsables de la educación de sus hijos.
Un saludo: Adriana

Adri, para empezar, casi todas las muñecas vienen con biberón...¿porqué será? - ¿te parece normal?

Será para normalizar la conducta alimenticia para con los bebés del futuro, y no, no lo veo nada normal...
Pero contra estas cosas se puede hacer poco, y a menudo lentamente. NO es la primera vez que escucho o veo, conductas totalmente desnaturalizadas para con los bebés...Las sociedades desarrolladas están muy alejadas ya de lo natural. Es más, se ha impuesto como bueno, lo artificioso.
A veces las cosas tan obvias pasan más desapercibidas...No me había parado a pensar en el juego inocente de las muñequitas y sus complementos.
Da igual, estas cuestiones son capaces de calar tan profundo en el subconsciente social, que cuando lo pones en duda, o abiertamente argumentas en contra de ello, la gente te pone esa cara de: " ¿¡qué dices!?.
Yo sólo veo que si alguien sabe cómo manipular las mentes y las conductas y sutilmente lo lleva a cabo, y lo sospechas y lo dices, eres una paranoica, y una malpensada, y una desagradable, y una pesimista, y una, y una...Pero llega un punto en que la evidencia no necesita ser demostrada. Y en el que piensas, tanto buscar argumentos a favor de mi postura...¿por qué no es al revés?¿por qué no vienen estos juguetes con un texto argumentativo a favor de los mismos?¿debería ser obligado una recomendación por profesionales en la materia?
Debería existir un lugar donde los padres con menos inquietudes pudieran consultar rápidamente las características de ese juguete, y así poder decidir de manera informada.
NO da igual, no son simples juguetes, no "son sólo niños"...
Un saludo:
Adri

Yo realmente no veo tan peligroso estos juegos, si no lo que nosotras les enseñemos, es decir ¿porque fuimos como ovejas al matadero a dar a luz?, pues sencillamente porque toda la vida hemos oido a nuestras madres que hay que obedecer al señor médico.
En mi caso jamás oí a mi madre hablar de ninguno de sus partos (siempre creí que porque todo habia sido perfecto, que equivocada estaba) y ella siempre habia ido al hospital asi que....
Yo jugue con biberones, pero jamás pensé que lo mejor para el bebé era el biberon, habia visto amamantar a mi madre a mis hermanos pequeños.
El hecho de que yo a mis muñecos les diese biberón, no significaba que pensase que a los niños habia que darles lo mismo.
Cuando mi hija era muy pequeña unos 3 años la sorprendí pegando a un muñeco (un bebé), yo la miré con cara de horror y la dije pero hija ¿no te dá pena el bebé?.
Ella me miró con cara de mi madre es idiota y me dice, "mami pero no ves que solo es un muñeco".
Los juguetes, juguetes son, los ejemplos de nuestros hijos somos nosotras mismas.

Estimada Adriana, pues claro que argumento desde mi experiencia personal y desde mi realidad, no entiendo desde que punto de vista pretendes que hable.
Te diré que mi hija no verá a su madre dar de mamar ya que no tiene hermanos pequeños, pero sabe que a ella su madre la amamantó, ha visto fotos de mamás amamantando a sus hijas. ¿puedo yo pensar que mi hija el día de mañana amamantará a sus hijos?, pues no, el día de mañana hará lo que ella quiera, tal vez lea algún artículo sobre alguna nueva teoria y decida que nó, y es más yo respetaré su decisión, pero de mano tiene una base a la que agarrarse, pero te aseguro que si su decisión es no dar de mamar, no será por el biberón con el que jugaba de pequeña.
No, no me preocupa que mi hija destroce sus juguetes, lo que me preocuparia es que fuese al parque y pegase a los niños o les cogiese los juguetes sin pedir permiso, o que destrozase los juguetes de los demás, ella sabe que las cosas de las demás las tiene que cuidar como si NO fuesen de ella, en esencia que no respete a los demás.
Te diré que mi hija jamás pegó a un niño, es más cuando ha ella la pegaban no entendia que pasaba, me miraba desconcertada, de algún bebé la he tenido que apartar porque por dejarse hacer, dejaba hasta que la sacasen los ojos.
Cuando digo que somos ejemplos no digo que mi hija será como yo, pero si creo que siento una base en su futura relación con sus hijos, y ahora hablo como hija, de la relación con mi madre he cogido lo mejor a la hora de educar a mi hija y he desechado lo que a mí no me gustó.
Creo que mi hija hará lo mismo con respecto a sus hijos.
Te diré que los niños tienen su propia personalidad su propio caracter, yo como madre respeto su personalidad (mi hija no se parece en nada a mí), y estoy a su lado para enseñarla a tener espiritu crítico, a pensar por si misma y a enseñarla en esencia a quererse, a valorarse y a respetar a los demás.
No creo en ningún momento que haya dicho que a mi hija la tenga metida en un burbuja de cristal, ellá será hija de su tiempo ya lo és, su infancia nada tiene que ver con la mía.
Para mí la ficción y la realidad, no es tener una doble moral yo jugué a policias y ladrones, a veces era policia a veces era ladrón, también he jugado con pistolas a los ovnis,a los toros y con escobas y fregonas, ni me he convertido en policia ni en ladrón ni en mercenario a sueldo ni...
Valoro mucho la imaginación, tengo la suerte de saber soñar, se que hay gente que no sueña, creo que la ficción en momentos donde la realidad pesa, te libera y en momentos donde la realidad no pesa te divierte, no, no es una doble moral.
Sobre los videojuegos, como todo te cuento mi experiencia personal. tengo un sobrino, adorable, tolerante, amable y feliz, y juega con esos videojuegos, sabe que es ficción y también es un hijo de su tiempo, lo peligroso de los video juegos es cuando se convierte en lo "UNICO", es entonces cuando la realidad y la ficción se confunden y eso puede destrozar no solo a un niño también a un adulto.
Cuando le compro una muñeca o un juego de fregona y escoba a mi hija, te aseguro que no creo que la estoy condicionando y que debido a eso su única afición en la vida será limpiar el polvo de su habitación (por cierto eso la encanta, como te dije antes no se parece en nada a su madre).
Tiene la habitación llena de cuentos, pero hoy por hoy no le apasiona la lectura, aunque no se porqué la encanta que la compre libros.
Y algún que otro juguete me lo ha mandado directamente a la basura por mucho que me gustase a mí, si tienen su propia personalidad.
Cuando sea mayor , mal que me pese, la tendré que dejar vivir su vida, igual que a mi me dejaron vivir la mia, y espero que para ese momento tenga espiritu critico, principios y también capacidad de protegerse.
Mientras tanto que juegue y tal vez jugando a ser la madrastra de cenicienta aprenda a huir de esas "madrastras" o mala gente con la que se encontrará en el mundo real.
Un abrazo.
Anabel

Hola Anabel, entiendo todo lo que dices, pero creo que no has entendido lo que te he querido decir, y tampoco has contestado a mis preguntas (quizá no querías, me parece bien).
Te digo esto, porque yo tiendo a tratar los temas desde un punto de vista más objetivo, basado en la observación, en el análisis y en la información que extraigo de la realidad. Pero me abstengo bastante de dar mi experiencia, porque entiendo que es mía, y por tanto no tiene por qué ser objeto de estudio ni generalizable, ni siquiera representativa de ningún tema. Hablo sobre el grueso de las cosas, sobre la información que tengo, o sobre la opinión que me genero, sobre las generalidades, sobre lo social en su más amplio sentido. Creo que es la única manera de extraer conclusiones válidas generales, visiones cercanas a la realidad. Siento que no lo veas así, pero para mí, debido a mi formación, lo que importa es la tendencia general, porque es lo que determina una época, una sociedad; lo que genera unas consecuencias en las futuras conductas humanas, y por tanto en las futuras sociedades. Un análisis más impersonal, y muy general, es el análisis del que partir, para poder entender muchos aspectos que afectan a grandes cantidades de población, como pueda ser el caso del que hablamos, la fabricación y distribución de un determinado juguete.
No es que menosprecie o no me interese tu caso, tu experiencia, o tu entorno. Es que no me permite hablar más. Porque después de este comentario ¿qué más debate hay?¿puedo acaso argumentar a favor o en contra de situaciones personales? No. Me interesa hablar de los posibles efectos generales, de este juguete en la población infantil y ver lo que opinan otras personas, desde puntos de vista amplios. NO de un caso aislado. Todo lo que has dicho es obvio, por tanto no es posible debatir sobre ello.
Yo no he dicho que tu hija será como tú, ni mucho menos; digo que no eres la única persona ni cosa que afecta a su formación. (Refiriéndome a los juguetes, y a tu comentario "los ejemplos de nuestros hijos somos nosotras mismas", en el que pretendes relajar la carga y duda que pesa sobre cierto tipo de juguetes y su contenido implícito.)
Por otro lado me sorprende que hagas una valoración tan a corto plazo, sobre las consecuencias del videojuego en tu sobrino ¿quién ha dicho que lo que pasa a día de hoy es lo que seguirá sucediendo en el futuro de un individuo? Creo que nunca se sabe por donde va a salir el tiro, y menos en individuos que tienen mucho que desarrollar en pocos años. En cualquier caso, sigue siendo un ejemplo en particular, el de tu sobrino, no es generalizable; la realidad es que muchos profesionales han realizado estudios sobre este tema en concreto y ya han lanzado las alarmas correspondientes. Y no las han lanzado porque consideren que un niño en no se donde tuvo problemas, sino porque afecta negativamente y a un amplio rango de niños y adolescentes.
NO pretendo nada, por supuesto, sólo te muestro mis inquietudes.
Yo no he dicho que la ficción y la realidad sean una doble moral en sí, me ha faltado decir :"si el individuo se comporta igual ante ambas". Es decir, si tiene la misma opinión en uno y otro terreno, lo malo y lo bueno, es lo mismo en los dos campos. Pero creo que sí hay una doble moral en algunos niños, en este aspecto.
Cuando pones el ejemplo de que, a veces, eras policía y a veces, ladrón, veo que no me has comprendido bien. Esto que dices no contradice mi teoría; en ambos casos estabas en la realidad, jugabas desde la realidad. ¿Dónde ves ahí la ficción? Simplemente te comportarías siguiendo un rol distinto en caso caso, pero probablemente serías consciente en todo momento del papel que desempeñabas, y si te hubieran preguntado qué preferías ser, según tu moral, y tu educación, habrías contestado una u otra cosa. Pero ambas son reales.
La ficción a la que me refiero no tiene nada que ver con el mundo interior y de la imaginación de una persona, cuando lee un libro, o como tú muy bien has descrito, cuando sueña... Tiene que ver con el niño angelical, que parpadea al ver a su madre, poniendo cara de no haber roto un plato; y luego se encierra en su habitación y se convierte en otro individuo mucho menos deseable. No se si está bien llamarlo doble moral, o la palabra correcta es transformación. Hay mucha gente que opina que si se desquitan en el videojuego luego no hacen nada a nadie, porque ya se han sosegado, y otros opinan que si su rutina es violencia, generan violencia, entre otras cosas porque la aprenden...Teorías y opiniones varias. Pero la realidad es sólo una, y en ella está la respuesta a la adecuación o no de determinados juegos.
A eso me refiero en relación a los juguetes que generan esta dualidad, y por tanto esta necesidad extra de vigilancia y educación por parte de los padres; al margen, claro está, de que cada niño tiene su personalidad, el día de mañana hará lo que considere, o le afecte en menor o mayor medida lo que se opine en la sociedad en la que viva, porque todo esto es obvio que así será.
En todo lo demás tengo que estar de acuerdo, porque son descripciones de situaciones personales. No hay debate.
Cuando dices que "si tienen su propia personalidad", eso ya lo se, totalmente de acuerdo, nada que objetar, pero suscita de nuevo la pregunta de fondo de este debate, y la pregunta es:
Esa personalidad que tienen ¿es fruto de su esencia intrínseca (genética) y de su desarrollo natural de ideas y aptitudes o, a día de hoy, fruto de nuestro tiempo, tiene un alto grado de manipulación por parte de los estímulos no filtrados que reciben constantemente? Tipo juguetes, imágenes, exceso de televisión, anuncios...
Otro abrazo:
Adriana

Qué pena que llamándose "barriguitas", no hagan honor al buen uso de su nombre,
con lo que nos gusta a todas las embarazadas acariciarnos nuestras barriguitas...

mejor juegos de doctora barigitas

Yo pienso que Anabel tiene razón, los juguetes son poco adoctrinantes, pero sí un reflejo de la cultura social. Lo que es realmente necesario es una buena información a lo largo de la vida y toda la etapa formativa. Yo jugué con biberones y chupetes, soy hija de la violencia obstrética de los 70 y recuerdo a mi madre dar el biberón a mi hermana ya que nos amamantó pocos meses, pues todos los médicos recomendaban como locos las leches de fórmula. Eso sí recuerdo cuando tenía 5 o 6 años algo que me marcó mucho. En el pueblo de mi madre, cerca de León, vi un día al anochecer parir a la vaca de la vecina y cómo la cría se enganchó a sus ubres. Esa misma noche le pregunté a mi madre cómo nacían los niños y me contó toda la parafernalia hospitalaria, yo le dije que las mujeres podían hacerlo igual que la vaca y desde entonces confío en nuestra capacidaz de parir y los partos como los de mi madre me parecían y me siguen pareciendo algo anormal ( y las leches de fórmula).