Las entradas de Teresa Escudero

03 Feb '21 · El dolor

Por Teresa Escudero

Los seres humanos -y, por lo que sabemos, también muchos animales superiores dotados de sistema nervioso parecido al nuestro- somos capaces de sentir dolor físico por múltiples causas, tanto externas como internas.

El dolor que puede ser muy agudo e instantáneo, o bien duradero y crónico, permanente; y todas las variantes entre esos dos extremos que imaginarse pueda.

Nos vuelven a llegar noticias de que con la excusa de la COVID, se vuelven a vulnerar derechos de la mujer embarazada, de sus parejas y de sus criaturas. Se vuelve a obligar a la mujer a parir sin ser acompañada, al padre o a la pareja a no poder estar con su mujer ni en las visitas del embarazo ni en el parto. Se vuelve a plantear la duda de si la criatura está mejor con su madre en el caso de que la madre tenga una PCR +, se vuelve a plantear la duda de si esa mujer PCR + puede dar de mamar a su criatura.

En fin, ciertas dudas e incluso protocolos "preventivos" podían darse en Marzo, cuando aún teníamos poca evidencia de cómo se comportaba el virus en embarazadas, o si pasaba a leche materna.

 En el momento actual, con la evidencia de que disponemos, no hay  NINGUNA RAZÓN, ni para que la pareja no pueda acompañar a la madre en las visitas ginecológicas, ni para que no pueda acompañar a la madre en el parto,  ni para separar a la madre de su criatura, independientemente del estado de la PCR.

Etiquetas: 
Categoría: 

Como Asociación feminista que trabaja para conseguir partos más respetados y humanizados, queremos expresar nuestro malestar por el ¿humor? de la colaboradora del programa La lengua moderna, de la Cadena Ser.

Sobre los partos acuáticos, dicha colaboradora mencionaba que la mujer embarazada fotografiada en la bañera parecía "demasiado contenta", y que ella se imaginaba "un hombre ahí abajo", porque si no, no se explicaba esa expresión.

29 Sep '20 · Obstetricia pandémica

OBSTETRICIA PANDÉMICA:

Se vuelven a comunicar casos de mujeres ASINTOMÁTICAS, pendientes de PCR, o PCR positivas, a las que se separa de sus hijos e hijas, a la espera del resultado, o a las que no se permite ser acompañadas por su pareja o por el acompañante que ellas hayan elegido, por unos protocolos que se basan más en el miedo que en la evidencia científica.

Me duele volver a leer, una vez más, que una madre es expulsada de una piscina por amamantar a su criatura. Cuando profundizamos en la noticia, resulta que el “protocolo” por el cual dicha madre es expulsada, ha sido acordado por los socorristas de la piscina, es decir, no es un protocolo médico ni tiene ninguna base científica.

Repasemos algunos conceptos, para socorristas y “opinólogos” en general.

1.- La lactancia materna es A DEMANDA: Es decir, cuando y donde la criatura pide. Sea en casa, en un centro comercial o en la piscina, cuando la criatura pide, se le da teta. A veces, con niños y niñas mayores (2 o 3 añitos), podemos acordar con ellos cuándo y dónde “sacar la teta”. Con bebés simplemente NO ES POSIBLE, ya que los bebés necesitan la leche de su madre para hidratarse, y aún más en verano y a 40º a la sombra.

maternidad_-_botero.jpg

 

Gorda. Siempre he estado gorda, y en el embarazo, pues también. Soy médica, sé que no me conviene el sobrepeso, y lucho con él desde hace años (como tantos y tantas personas, sean pacientes o no).

Hace poco se ha desatado en Twitter una batalla campal contra una cómica por hacer un chiste sobre una ginecóloga que la llamaba gorda porque había engordado cuatro kilos...

Aunque es cierto que el sobrepeso no es bueno, ni en el embarazo ni sin estar embarazada, también es cierto que los profesionales sanitarios tenemos que expresarnos adecuadamente y con respeto ante nuestr@s pacientes SIEMPRE.

Como profesional sanitario, leer esta encuesta me ha producido escalofríos... cuando no vergüenza ajena. Voy a desgranar pregunta por pregunta, porque por desgracia ninguna tiene desperdicio.

La encuesta comienza preguntando si se considera adecuado inducir a una mujer con una gestación cronológicamente prolongada, y en caso de considerarlo adecuado, cuál sería el número de semanas y días para considerar la gestación cronológicamente prolongada.

Esta semana en nuestro blog, con motivo del "Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer", publicaremos una serie de fotografías cuya autora Claudia Sarra, nos ha prestado amablemente para visibilizar la violencia obstétrica como una forma más de violencia contra las mujeres. Acompañamos cada fotografía con un relato, experiencia real, de mujeres que la han sufrido durante el nacimiento de sus hijos. 

Foto 1: Así vas a poder pasar las navidades en familia con tu bebé

Etiquetas: 

 

El día 25 de Septiembre el diario 20 minutos publica una noticia con el siguiente titular:

 

Desaconsejan el parto vaginal a mujeres que han dado a luz antes por cesárea

Ver más aquí.

Cuando acudimos al estudio en el que se basa tal titular, descubrimos que en las conclusiones, los autores EN NINGÚN MOMENTO DICEN NADA SEMEJANTE.

De hecho, si leemos la noticia, veremos que al analizar las conclusiones del estudio tienen que admitir, parece ser que un poco a regañadientes, que el riesgo absoluto de eventos adversos es muy pequeño ya se intente parto vaginal después de cesárea, o se vaya a cesárea electiva.

 

Traducimos literalmente las conclusiones del estudio:

Me llamo Teresa tengo 44 años.
 
Mi marido y yo nos casamos deseando tener hijos, y a ello nos pusimos desde la noche de bodas. Yo ya tenía 38 años y una historia de síndrome de ovario poliquístico a mis espaldas, motivo por el cuál, todos mis amigos médicos me recomendaron hacer un estudio de reserva ovárica, e incluso seguir una terapia hormonal desde el principio.
 
Yo había estado casi 15 años con terapia hormonal que sólo regulaba mis reglas, no mejoró la cantidad de quistes, y apenas el resto de las manifestaciones del síndrome (hirsutismo, obesidad, etc).
 
 

Lo primero que se puede hacer es tranquilizarse. La toxoplasmosis es una enfermedad que los adultos en general pasamos sin enterarnos. En los fetos puede ser peligrosa, pero en estos momentos, con el tratamiento de la madre, y el tratamiento del niño si procede, las secuelas suelen ser mínimas o inexistentes, sobre todo si la infección se detecta pronto.

El humano puede adquirir la infección mediante (Kamerkar & Davis. 2012; Sullivan & Jeffers. 2011):

Categoría: 

Por Teresa Escudero Ozores

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Socia de El Parto es Nuestro.


"Leo con los ojos como platos la información que viene en El Mundo del pasado viernes y me cuesta escribir serenamente.

Doce médicos italianos arrestados por aceptar sobornos a cambio de desvirtuar la lactancia materna

Lo que han hecho los médicos italianos se llama atentado contra la salud pública.

Ni más ni menos.

[Imagen: "got milk?". Fuente: www.gregariouspeach.com]

Páginas